¿Que es un microscopio?

E
s una herramienta que permite observar objetos, que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. El tipo más común y el primero que fue inventado es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento que contiene dos lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía. Hay muchos tipos de microscopios, y pueden agruparse de diferentes maneras. Una de ellas es describir el método que utiliza un instrumento para interactuar con una muestra y producir imágenes, ya sea enviando un haz de luz o electrones a través de una muestra en su trayectoria óptica, detectando las emisiones de fotones de una muestra, o escaneando a través y a corta distancia de la superficie de una muestra utilizando una sonda. El microscopio más común (y el primero que se inventó) es el microscopio óptico, que utiliza lentes para refractar la luz visible que pasa a través de una muestra finamente seccionada para producir una imagen observable. Otros tipos importantes de microscopios son el microscopio de fluorescencia, el microscopio electrónico (tanto el microscopio electrónico de transmisión como el de barrido) y varios tipos de microscopios de sonda de barrido PARTES DE UN MUCROESCOPIO. 1. Base o pie El pie constituye la base del microscopio, encontrándose en la parte más inferior del aparato y le da apoyo. Acostumbra a ser la parte más pesada de todo el microscopio, y es gracias a ello que el aparato consigue el suficiente equilibrio para evitar tumbarse. Esta estructura puede tener varias formas, pero la más común es en forma de Y o de rectángulo. Suele incluir algún tope de goma para evitar que, mientras se usa, se deslice por la superficie. 2. Brazo o columna El brazo, también llamado columna o asa, es el esqueleto del microscopio. Es una pieza que se encuentra en la parte intermedia del aparato, conectando todas sus partes. De esta manera, conecta la superficie donde se colocará la muestra a observar y el ocular, parte por la que se observará. Tanto las lentes que conforman el ocular como las que se encuentran en los objetivos están en el brazo del microscopio. 3. Platina La platina es la parte en la que se coloca la muestra que se quiere observar. Se trata de una superficie plana en la que se coloca la tira de cristal en la que se encuentra el objeto minúsculo que se desea observar. Para sujetar esta tira de cristal, la platina posee dos pinzas de metal. La posición vertical de la platina con respecto a las lentes del objetivo es regulable mediante dos tornillos, permitiendo también modular el grado de enfoque de la imagen de la muestra. En el centro de la platina se encuentra un orificio a través del cual pasa el haz de luz proveniente de la fuente de iluminación, ubicada en la base del microscopio. 4. Tornillo macrométrico El tornillo macrométrico permite ajustar la posición vertical de la muestra con respecto al objetivo. Este tornillo, cuando es girado, hace que el tubo del microscopio se deslice verticalmente gracias a un sistema similar al de una cremallera. 5. Tornillo micrométrico El tornillo micrométrico es un mecanismo que se utiliza para conseguir un enfoque más preciso de la muestra a observar. Si bien el enfoque con este tornillo se hace de forma más lenta, es más preciso que con el tornillo macrométrico. Así pues, mediante esta parte del microscopio, es posible obtener un enfoque nítido moviendo verticalmente y de forma casi imperceptible la platina. Estos movimientos son del orden de 0,001 milímetros. 6. Revólver El revólver es una pieza giratoria en la que se montan los objetivos. Su nombre se debe a que, cuando se usa, se mueve y suena como el revólver de una pistola. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan de forma que permitan ver lo que se encuentra en la platina. Cada uno de los objetivos que están enroscados en esta pieza tienen un aumento diferente y, girando el revólver, es posible escoger el objetivo más adecuado para la muestra a observar. 7. Tubo El tubo es una pieza estructural, la cual va unida al brazo del microscopio, conectando el ocular con los objetivos. Esta parte es la que mantiene la correcta alineación entre las lentes que conforman la primera y segunda fase de aumento de la imagen de la muestra.

Comentarios